El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó por medio de la red social X que habrá un ajuste importante en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa, lo que implicaría un ahorro de USD 25 millones para los productores.
La modificación, que se formalizará próximamente mediante una resolución del Senasa, comenzará a aplicarse en la segunda campaña de 2026. A partir de entonces, ya no se vacunarán ciertos animales —vaquillonas, novillos y novillitos— porque se estima que tienen suficiente inmunidad.
También se informó que los establecimientos de engorde a corral quedarán exentos de la primera campaña de vacunación, lo que significará unas 2 millones de dosis menos y un ahorro estimado de USD 3 millones.
En total, el nuevo esquema apunta a recortar unas 16 millones de dosis de vacuna contra la aftosa, sin comprometer los estándares sanitarios ni afectar el comercio internacional, según lo expresado por Caputo.