Chile volvió a reconocer a la Patagonia Argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile restituyó el estatus sanitario de la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras realizar una inspección en septiembre de 2025. La decisión representa un paso clave para el comercio regional y un reconocimiento al trabajo sanitario sostenido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Inspección y levantamiento de restricciones

Del 8 al 12 de septiembre de 2025, una delegación del SAG visitó establecimientos y puestos de control en territorio patagónico para evaluar el cumplimiento de las normas internacionales de sanidad animal. Tras la auditoría, el organismo chileno anunció el levantamiento de las suspensiones vigentes sobre productos provenientes de la Patagonia Sur y la Patagonia Norte B, restableciendo oficialmente el intercambio comercial con esas zonas.

“Esta decisión refleja el compromiso técnico y sanitario de la Argentina, y la confianza internacional en nuestro sistema de control”, destacaron desde SENASA, que consideró la restitución como un logro de gestión y cooperación binacional.

Qué implica este reconocimiento

Ser una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación implica que el territorio cuenta con condiciones sanitarias óptimas y no requiere inmunización para mantener el estatus.
Esto significa que los animales están libres del virus y que los sistemas de control, vigilancia y trazabilidad funcionan de forma eficiente.

En términos comerciales, la medida vuelve a abrir el mercado chileno a productos ganaderos patagónicos, especialmente carne bovina, ovina y subproductos de alto valor, además de fortalecer la imagen internacional de la región como zona segura para la producción.

El restablecimiento del estatus sanitario impulsa la competitividad de la ganadería patagónica, que se caracteriza por sus sistemas extensivos y de bajo impacto ambiental.
Además, consolida a la Patagonia como una de las pocas regiones del mundo que mantienen este reconocimiento sin vacunación, una ventaja estratégica para acceder a mercados exigentes como la Unión Europea o Estados Unidos.

¿Cuándo y por qué se había suspendido el reconocimiento?

Antes de la reciente restitución del estatus sanitario, Chile había dejado de reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Esta medida se implementó entre fines de julio y agosto de 2025 y tuvo un carácter preventivo. El motivo principal se vinculó con modificaciones en las normativas sanitarias argentinas que permitieron el ingreso de ciertos cortes de carne con hueso a la Patagonia provenientes de regiones del norte del país donde se aplicaba vacunación contra la fiebre aftosa.

Debido a esta situación, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) había decidido suspender temporalmente las importaciones de reproductores bovinos y de carne desde la Patagonia, con el objetivo de resguardar la seguridad sanitaria del territorio chileno mientras se evaluaba la situación. La suspensión generó preocupación en el sector ganadero argentino, dado que afectaba el comercio y la percepción internacional de la sanidad animal en la región patagónica.

Con la reciente decisión de restitución, se confirma que la Patagonia mantiene su estatus como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, reafirmando la eficacia de los controles y protocolos implementados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Este episodio demuestra la importancia de la trazabilidad, la transparencia y el cumplimiento de las normas sanitarias para sostener la confianza internacional y garantizar el acceso de los productos ganaderos argentinos a los mercados externos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio