Este lunes 29 de septiembre, a las 14:00, la Mesa de Enlace se reunirá con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. El encuentro, inicialmente convocado para abordar la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se celebra en un clima de tensión tras la reciente suspensión temporal de las retenciones, que generó malestar entre los productores. Aunque el tema principal será el futuro del INTA, es probable que las entidades rurales planteen nuevamente su reclamo por la eliminación definitiva de las retenciones, tema que sigue siendo un punto de fricción con el Gobierno.
Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, destacó que durante las 72 horas en las que se suspendieron las retenciones, los productores lograron negociar por 1.800 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra ha sido cuestionada por organizaciones agropecuarias, que señalan que la mayoría de los beneficios se concentraron en grandes exportadoras, excluyendo a pequeños y medianos productores. Además, la medida generó sospechas de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, ya que las grandes exportadoras habrían registrado ventas sin contar con la mercadería correspondiente, aprovechando la suspensión temporal de las retenciones. Este contexto de desconfianza y malestar en el sector agropecuario será uno de los temas centrales en la reunión de hoy entre la Mesa de Enlace y el Gobierno.
el futuro del INTA tras la breve suspensión de retenciones
Tras una semana marcada por la agitación generada por la suspensión temporal de las retenciones, que se redujeron a cero por apenas 72 horas, el foco del sector agropecuario se centra ahora en el futuro del INTA. La intención de las autoridades es avanzar con la reestructuración del instituto, luego de que el Congreso frenara la reforma impulsada por el Ejecutivo. Aunque se debió dar marcha atrás con los pases a disponibilidad de agentes y restaurar la autarquía del organismo, la meta sigue siendo eficientizar su funcionamiento, un objetivo que, en líneas generales, también comparten las entidades del campo.
Este contexto de incertidumbre se ve reflejado en las declaraciones de Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien expresó:
“Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo, no una guarida de empleo público”
Estas palabras subrayan la preocupación del sector por una posible politización del organismo y la necesidad de mantener su enfoque en la investigación y el desarrollo. Aunque el Gobierno ha revertido algunas medidas, como el pase a disponibilidad de agentes y la restauración de la autarquía del INTA, persiste el desafío de encontrar un equilibrio entre la eficiencia administrativa y la participación del sector privado en la toma de decisiones. Este será uno de los temas centrales en la reunión de hoy entre la Mesa de Enlace y el Gobierno.


