“El mundo quiere nuestras carnes: urge una política ganadera integral, estable y a largo plazo”

Durante la inauguración de la 46.ª Exposición Nacional Angus de Primavera en Cañuelas, el presidente de la Asociación Argentina de Angus (AAA), Alfonso Bustillo, lanzó un mensaje contundente para el sector: frente a la demanda mundial creciente por carnes de calidad, el país necesita una estrategia ganadera que vaya más allá de medidas coyunturales.

Un contexto promisorio… con alarmas

Bustillo destacó que hoy “el mundo quiere nuestras carnes” y que los precios que se pagan por la carne están en niveles muy atractivos. Sin embargo, advirtió que no todo lo que brilla es oro: entre 2023 y 2024, el rodeo argentino experimentó una caída del 1,6 %, situándose en su nivel más bajo en 18 años.

  • La disminución más significativa recayó sobre las vaquillonas (–6 %), mientras que las vacas presentaron una caída más moderada (–1 %).
  • En palabras de Bustillo: “el rodeo se está envejeciendo y la producción de carne también está estancada”. Infocampo

Frente a esta realidad, el dirigente resaltó la decisión del gobierno de eliminar temporalmente las retenciones a la carne como una señal esperanzadora para productores e industria exportadora. “Es un impuesto cruel y distorsivo que prácticamente expropia la renta de la producción”, sostuvo.

Para ilustrar la magnitud del desafío, Bustillo comparó la evolución ganadera argentina con la brasileña. Treinta años atrás ambos países tenían stocks similares; hoy Brasil ostenta alrededor de 230 millones de cabezas, frente a las 51,6 millones de Argentina.

Señales oficiales y apoyos sectoriales

Desde el Estado también hubo voces que celebraron los anuncios. Manuel José Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, afirmó que el gobierno ve la ganadería como un eslabón estratégico, y que las condiciones macroeconómicas “ordenadas” son necesarias para que el sector pueda crecer con inversiones en genética y pasturas.

En la provincia de Buenos Aires, Carla Seaín, subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, dio detalles de medidas concretas: financiamiento a tasa cero valor producto mediante Procampo Digital, apoyos institucionales con el Banco Provincia y líneas de acompañamiento para productores bonaerenses.

También hubo intervenciones del nivel local: la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, celebró que la ciudad sea epicentro del evento y remarcó su compromiso de “fortalecer el trabajo mancomunado con el campo, la provincia y la Nación”.

Por su parte, consignatarias del mercado salieron al ruedo para resaltar la capacidad operativa del sistema: con más de 440 matarifes y abastecedores activos, destacaron el rol del mercado formador del precio como eje clave.

Una oportunidad que no puede esperar

La Exposición Angus de Primavera dejó en claro que la ganadería argentina atraviesa un momento bisagra. Con una demanda internacional firme, precios atractivos y una genética reconocida en todo el mundo, el país tiene una ventana de crecimiento única. Sin embargo, la falta de políticas estables y la caída del stock amenazan con frenar ese potencial. Productores, autoridades y mercados coinciden en que es momento de trabajar juntos para diseñar una estrategia que trascienda los gobiernos y permita que la carne argentina siga siendo sinónimo de calidad en los principales destinos globales.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio