Novillos Braford: ¿Cómo se comportan en caracteres productivos durante el engorde?

La raza Braford es una de las más mencionadas en exposiciones a lo largo y ancho de Argentina. No se trata de una apreciación subjetiva: esta raza sintética es productora de carne por excelencia. No solamente por su calidad, sino también por su adaptabilidad a distintos ambientes. Por esta razón, es importante estudiar objetivamente su rendimiento en etapas tan críticas como el engorde. A continuación, vamos a explorar algunos resultados en donde Braford podría marcar la diferencia frente a otras razas. 

Comparación de características productivas de los novillos Braford y Brangus

En las últimas décadas, se evidenció un crecimiento ganadero marcado en áreas como el noroeste y el noreste del país, lo que generó tantos desafíos como oportunidades. La composición genética del ganado en estas regiones está compuesta en su mayoría por cebú y sus cruzas con razas europeas (Hereford y Angus), logrando razas sintéticas adaptadas como Braford y Brangus. 

En un intento por comparar ambas razas, se realizaron algunos ensayos con pasturas naturales en el NEA. Uno de ellos determinó que los novillos no tienen diferencias que sean significativas en cuanto al peso vivo, lo cual indica que ambas razas responden de forma similar en términos de ganancia diaria. Sin embargo, existieron diferencias en cuanto al área de ojo de bife y el espesor de grasa dorsal. En este ensayo, los resultados marcaron una amplia ventaja a favor de la raza Braford. 

Ambas características son fundamentales para evaluar la calidad y el rendimiento de los novillos. El primero es indicador directo de la cantidad de carne magra que el animal puede ofrecer, mientras que el segundo influye en la jugosidad, el sabor y el marmoleo. Como es posible observar, ambos son parámetros que debemos tener en cuenta, puesto que son muy valorados por la industria cárnica. 

¿Cómo se relacionan los caracteres productivos con el método de engorde?

Si bien Braford es una raza muy productiva y adaptable a diversos ambientes, no debemos olvidarnos que el ambiente tiene una enorme importancia en su desempeño. Por esa razón, es fundamental evaluar cuál es el mejor método de engorde para la raza.

En este sentido, se comprobó que los animales Braford terminados a corral lograron la mayor ganancia diaria de peso, alcanzando promedios de 857,5 gramos por día, algo significativamente mayor que en sistemas pastoriles. Otro hallazgo relevante fue que estos novillos producen reses más pesadas y con más engrasamiento, lo que favorece la terneza.

A pesar de estos resultados, aún quedan aspectos por evaluar para comprender mejor el desempeño productivo de los novillos según su método de engorde. En los sistemas a corral, suele haber una mayor proporción de ácidos grasos omega 6, mientras que en los sistemas pastoriles se ha observado un mayor contenido de ácidos grasos omega 3, considerados más beneficiosos para la salud humana. 

Esta diferencia en la composición lipídica no solo influye en la calidad nutricional de la carne, sino también en su valorización en el mercado, donde la preferencia por un perfil graso más equilibrado podría impactar en la demanda del producto.


Las regiones extrapampeanas como el noroeste y noreste argentino están experimentando un aumento en la actividad ganadera, y el desarrollo de razas como Braford ofrece un gran potencial productivo. Sin embargo, no existe un único método de engorde ideal para lograr el novillo “perfecto”. Cada sistema tiene sus puntos fuertes y desafíos, y la clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre eficiencia de conversión y calidad de la carne. 

Fuentes

Capellari, A., Rébak, G. I., Ynsaurralde, A. E., Yostar, E. J., & Yostar, M. M. (2013). Caracteres pre-faena de novillos tipos Braford y Brangus del nordeste argentino. Revista Veterinaria, 24(1), 39-43. Cátedra Producción Bovina, Cátedra Tecnología de los Alimentos, Facultad de Ciencias Veterinarias.Parra, V. F., & Elizalde, J. C. (2005).

Resultados de ensayos con novillos Braford en planteos de invernada del oeste de la provincia de Buenos Aires. 3ª Jornada de Actualización Ganadera, 10 de junio de 2005, Balcarce. Comisión Organizadora: C.E.C.A.B. Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce, Universidad Nacional de Mar del Plata; INTA E.E.A Balcarce. Disponible en: www.produccion-animal.com.ar.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *